
La Velá de Santa Ana tiene sus orígenes en el siglo XIII, cuando los trianeros comenzaban a reunirse cada verano para honrar a su patrona, Santa Ana. Con el tiempo, esta devoción fue dando paso a una fiesta popular con música, gastronomía y juegos tradicionales. Hoy es uno de los festejos más queridos por los sevillanos, y una forma perfecta de integrarse en la vida local más allá de la Semana Santa o la Feria de Abril.
Fechas clave de la Velá de Santa Ana 2025
En 2025, la Velá de Santa Ana se celebrará del 21 al 26 de julio, coincidiendo como siempre con el día de Santa Ana (26 de julio). Durante esa semana, la calle Betis, una de las más emblemáticas de Triana, se llena de farolillos, casetas, actuaciones y actividades al aire libre.
Qué ver y hacer en la Velá: cultura y diversión a orillas del Guadalquivir
Durante la Velá de Santa Ana, el ambiente en Triana es único. Se instalan casetas abiertas al público, donde puedes tomar algo, bailar sevillanas o escuchar flamenco en directo. No te pierdas los conciertos gratuitos en el escenario principal ni la regata del río Guadalquivir, un espectáculo tradicional que forma parte del alma marinera del barrio. Otro momento icónico es la cucaña, un juego popular en el que los más valientes intentan alcanzar una bandera al final de un palo resbaladizo sobre el agua. Las fiestas concluyen con un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el cielo sevillano y pone el broche final a la celebración.
Qué comer en la Velá: sabores tradicionales de Triana
Ninguna fiesta en Sevilla está completa sin su gastronomía. En la Velá, lo típico es probar un buen montadito de pringá, avellanas verdes, pescaíto frito recién hecho o una tapa de sardinas asadas. Para acompañar, nada como el refrescante rebujito, la bebida andaluza por excelencia a base de vino manzanilla y refresco de lima-limón. Muchos puestos ofrecen también dulces tradicionales y helados artesanales, perfectos para combatir el calor de julio.
Consejos para disfrutar como un trianero
Para vivir la Velá de Santa Ana como un verdadero trianero, te damos algunos consejos. Llega pronto, especialmente si quieres encontrar buen sitio en las terrazas o cerca del escenario. Lleva abanico o sombrero, ya que las temperaturas pueden ser altas, sobre todo al atardecer. Y sobre todo, déjate llevar por el ambiente: esta es una fiesta de barrio, donde todo el mundo está invitado a disfrutar. No hace falta vestimenta especial ni entradas, solo ganas de pasarlo bien y compartir la alegría.
Dónde se celebra: el alma de Triana
El corazón de la Velá es la calle Betis, junto al río Guadalquivir, con vistas privilegiadas al centro de Sevilla y a la Torre del Oro. Es una de las zonas más animadas de la ciudad, con bares, restaurantes y terrazas que permanecen abiertas hasta bien entrada la noche durante las fiestas. Muy cerca se encuentra también la parroquia de Santa Ana, donde se celebran actos religiosos y conciertos de música sacra en honor a la patrona.
Alojamiento ideal para la Velá: Apartamentos Puerta del Sur
Si buscas una base cómoda y bien comunicada para disfrutar de la Velá de Santa Ana, los Apartamentos Puerta del Sur son una opción perfecta. Situados a pocos minutos en coche de Triana y con fácil acceso en transporte público, ofrecen estudios y apartamentos confortables, ideales para descansar después de una jornada llena de música, paseos y emociones a orillas del Guadalquivir.
La Velá de Santa Ana es mucho más que una fiesta: es una forma de sentir Sevilla desde dentro. Auténtica, cercana, espontánea. Si tienes pensado visitar Sevilla en julio, no lo dudes: incluye esta cita en tu itinerario. Te llevarás mucho más que fotos… te llevarás recuerdos con alma.
¿Quieres vivir Sevilla como un trianero más?
tu alojamiento y prepárate para celebrar la Velá de Santa Ana 2025.
Tu verano empieza aquí.